EL TRABAJO CON EL TRAUMA DESDE EL NEUROFEEDBACK Y BIOFEEDBACK. UNA PROPUESTA PARA COMPLEMENTAR EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

CICLO VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA

Oficina del Club de Roma en Barcelona

Modo celebración: SEMINARIO PRESENCIAL
Día: Miércoles 24 de mayo de 2023
Hora: 18:00h

La Oficina del Club de Roma en Barcelona con la colaboración de la Dirección General de Atención a la Infancia y  la Adolescencia (Departamento de Derechos Sociales) y la Fundación «la Caixa»  complacen en anunciar esta jornada.

En esta jornada contaremos con los siguientes ponentes:

Luis Pulgar Perera, Licenciado en Psicología por la Universidad Central de Venezuela. Especialización en Psicología Clínica al Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas (Universidad Central de Venezuela-Hospital Vall d'Hebron). Máster en Terapia Familiar Sistémica por la Escola de Teràpia Familiar de l´Hospital de Sant Pau (Universitat Autònoma de Barcelona), reconocido por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y miembro de la European Family Therapy Association. Analista Junguiano por la Asociación Venezolana de Psicología Analítica y la International Association for Analitical Psychology.

- Nicol Tejos Barrera, Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Máster de Terapia Familiar Sistémica por la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau (UAB). Miembro de la Sociedad Catalana de Terapia familiar. Diplomada en Traumaterapia infantojuvenil sistémica por IFIV. Formada en la Aplicación Clínica del Neurofeedback por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA). Formaciones complementarias en Teoría del Apego y el modelo de Terapia de Sistemas de Familia Interna.

Entre las diversas herramientas que nos proporcionan los nuevos conocimientos en el ámbito de las neurociencias, el neurofeedback va acumulando evidencia como técnica para favorecer estados de mayor regulación cognitiva y emocional. Esto resulta de particular utilidad en el abordaje de situaciones complejas, como las observadas después de experimentar vivencias traumáticas. Partiendo de una comprensión básica de la técnica, compartiremos datos y experiencia que nos hacen pensar en su riqueza como recurso complementario en el acompañamiento de niños y adolescentes en contextos terapéuticos y socioeducativos.

La sesión será presencial, y también se podrá seguir de manera virtual a través del siguiente enlace: