En esta oportunidad, Oriol Homs, sociólogo y experto en formación profesional y mercado del trabajo abordará los escenarios abiertos sobre la evolución del mundo del trabajo.
Después del confinamiento y el obligado trabajo a distancia, se llegó a pronosticar «el final de la presencialidad». Con una perspectiva más matizada con el tiempo, estamos en condiciones de reflexionar sobre los futuros probables del trabajo y de la forma más creativa y eficiente de organizarlo.
Es común afirmar que el confinamiento obligatorio y el consecuente trabajo a distancia supuso un avance considerable en la digitalización de muchas empresas. En los momentos iniciales se llegó a pronosticar “el fin de la presencialidad” en muchos sectores, aquellos en que no existe la exigencia de un bien físico a producir.
Después de un tiempo, la perspectiva es más matizada, incluso respecto a aquellos procesos en los que – hipotéticamente – no es necesaria la presencia física. Posiblemente, porque la empatía, la creatividad y el desarrollo del sentimiento de pertenencia son mucho más difíciles de desarrollar en un entorno virtual.