LA ELECTRICIDAD EN EL MARCO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Grupo Vasco del Capítulo Español del Club de Roma

Modo de celebración: SEMINARIO PRESENCIAL
Día: Viernes 11 de Abril de 2025
Hora: 13:30h
Lugar: Sociedad Bilbaina – Navarra, 1 – Bilbao

El Grupo Vasco del Capítulo Español del Club de Roma se complace en anunciar esta jornada.

La transición energética (TE) es esencial para descarbonizar la economía global y mitigar el cambio climático. Actualmente, los combustibles fósiles representan el 80% del consumo energético mundial, mientras que la electricidad solo el 20%. En países avanzados, la electricidad alcanza el 25% y cada día está más descarbonizada.

El cambio climático, la seguridad de suministro y la tecnología son los principales motores de la TE. Las tecnologías renovables como la fotovoltaica, la hidráulica y la eólica, junto con las baterías y las bombas de calor, ya están en fase comercial. Tecnologías emergentes como el hidrógeno por electrolisis y los biocombustibles avanzados están en desarrollo.

La crisis energética actual ha acelerado la instalación de capacidad fotovoltaica y eólica. La seguridad de suministro requiere una gestión cuidadosa de la TE y atención a la disponibilidad de materias primas críticas. El ritmo de la TE depende del crecimiento de la demanda de energía, la disponibilidad de recursos renovables, la capacidad financiera y tecnológica, y las diferencias en emisiones per cápita.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha desarrollado tres escenarios a 2050: STEPS, APS y NET Zero, que comparten ejes comunes como la eficiencia energética, la descarbonización del sistema eléctrico y los cambios de vector energético hacia electricidad, biocombustibles e hidrógeno. La electricidad pasará del 20% actual a entre el 24% y el 28% en 2030, y entre el 39% y el 52% en 2050.

La Unión Europea ha elevado sus objetivos de reducción de emisiones al 55% y de renovables al 42,5% para 2030. Las redes eléctricas son fundamentales para la TE, facilitando la descarbonización de la generación eléctrica, la electrificación de consumos y el almacenamiento distribuido. En España, se observa un fuerte desarrollo de renovables, especialmente en fotovoltaica y autoconsumo.

En este contexto, la situación en Euskadi presenta varios desafíos y oportunidades.