LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO

Grupo Vasco del Capítulo Español del Club de Roma

Modo celebración: SEMINARIO WEB
Día: Viernes 25 de junio de 2021 Hora: 12:00h

PRESENTACIONES:
Alexander Boto

El Grupo Vasco del Capítulo Español del Club de Roma se complace en anunciar esta jornada.

En esta ocasión contaremos con Alexander Boto, Director General de Ihobe. En su presentación dará respuesta a la pregunta ¿porqué la Presidenta de la Comisión Europea Von der Leyen señala que quiere que Next Generation EU inicie una ola de renovación europea y convierta a nuestra Unión en líder de la economía circular?.

Extraeremos del planeta más de lo que puede darnos y los efectos de este exceso se volverán cada vez más evidentes y destructivos, con cada año que pase. Es urgente reducir la huella ambiental y de carbono de los bienes que consumimos. Europa se enfrenta a retos ambientales de magnitud y urgencia sin precedentes, según todos los informes de la Comisión. Afronta problemas persistentes como la pérdida de biodiversidad, el uso de recursos, el impacto del cambio climático o los riesgos ambientales para la salud.

De forma paralela, los principales retos que afronta Euskadi en la política ambiental son la crisis climática, la protección de la biodiversidad y el consumo de materias primas, este último estrechamente unido a la generación y gestión de los residuos. Euskadi cuenta con una Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030, que pretende posicionarnos como un territorio referente en Europa.

La economía circular tiene un enorme potencial no sólo para reducir la dependencia respecto de recursos escasos, sino también para crear empleo. La economía y el medio ambiente pueden y deben ir de la mano.

Alexander Boto Licenciado en Ciencias Económicas y Master en Planificación Territorial y Medio Ambiente por la London School of Economics. Experto de la Comisión Europea en materia de medio ambiente y competitividad económica. Ha sido Director de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno Vasco. Lleva más de 20 años trabajando en Ihobe, Sociedad Pública de Gestión ambiental del Gobierno como responsable de la planificación ambiental. En su faceta académica, ha impartido clases de posgrado en diferentes Universidades en materias de: Agenda 2030, Innovación ambiental, Economía circular y Cambio climático.